20% OFF CUENTA DNI. 35 % OFF NACION

    La algarroba pertenece a la familia de las legumbres. Nutricionalmente es una fuente importante de proteínas, hidratos de carbono, fósforo, potasio, calcio, hierro, pectina, lignina y vitaminas A, B1 y B3. Su Harina presenta una baja concentración de grasas y calorías.

    La harina es soluble en líquidos, por lo cual puede mezclarse rápidamente con agua o leche, sin necesitar cocción. Como dijimos, con la harina tostada y agua se elabora una exquisita torta horneada conocida como patay, que puede consumirse a modo de turrón.

    La harina de algarroba puede tomar el lugar del chocolate en la preparación de tortas y postres. Se utiliza directamente en lugar del cacao en polvo para incorporar en masas. Si se pretende usarla como baño cobertura, basta esparcir la harina de algarroba sobre agua caliente, remover bien y añadir un poco de aceite o manteca para compensar su falta de sustancias grasas con respecto al chocolate. A continuación una serie de sugerencias para incorporarlo en platos dulces y salados

    Budín de algarroba




    • Ingredientes: 2 tazas de harina de trigo superfina, 1 taza de harina de algarroba, pasas de uva sin semillas y nueces molidas a gusto, 1 cucharada de ralladura de limón, 1 cucharada colmada de levadura de cerveza fresca, 400cc de agua de compota, 5 cucharadas de miel, 5 cucharadas de aceite, vainilla natural.

    • Preparación: Colocar las harinas en un bol, con las pasas, las nueces molidas y la ralladura. Disolver la levadura en ½ taza del líquido tibio de compota, con la miel, el aceite y la vainilla. Mezclar ambas preparaciones, agregando el líquido tibio necesario para obtener una pasta tipo bizcochuelo. Dejar descansar por 30 minutos en sitio templado. Verter en un molde savarín grande, aceitado y enharinado, dejando leudar en horno precalentado por 30’. Hornear a temperatura suave alrededor de 60’. Retirar, deja entibiar y desmoldar sobre una rejilla, para que enfríe. Cortar en rodajas y servir acompañado -si se desea- con un copete de chantillí de ricota (ricota, 100g miel, 1 cucharadita de vainilla en gotas).

    HARINA DE ALGARROBA - SIN TACC- DICOMORE- ENVASADA- 200GRS

    $3.500,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    La algarroba pertenece a la familia de las legumbres. Nutricionalmente es una fuente importante de proteínas, hidratos de carbono, fósforo, potasio, calcio, hierro, pectina, lignina y vitaminas A, B1 y B3. Su Harina presenta una baja concentración de grasas y calorías.

    La harina es soluble en líquidos, por lo cual puede mezclarse rápidamente con agua o leche, sin necesitar cocción. Como dijimos, con la harina tostada y agua se elabora una exquisita torta horneada conocida como patay, que puede consumirse a modo de turrón.

    La harina de algarroba puede tomar el lugar del chocolate en la preparación de tortas y postres. Se utiliza directamente en lugar del cacao en polvo para incorporar en masas. Si se pretende usarla como baño cobertura, basta esparcir la harina de algarroba sobre agua caliente, remover bien y añadir un poco de aceite o manteca para compensar su falta de sustancias grasas con respecto al chocolate. A continuación una serie de sugerencias para incorporarlo en platos dulces y salados

    Budín de algarroba




    • Ingredientes: 2 tazas de harina de trigo superfina, 1 taza de harina de algarroba, pasas de uva sin semillas y nueces molidas a gusto, 1 cucharada de ralladura de limón, 1 cucharada colmada de levadura de cerveza fresca, 400cc de agua de compota, 5 cucharadas de miel, 5 cucharadas de aceite, vainilla natural.

    • Preparación: Colocar las harinas en un bol, con las pasas, las nueces molidas y la ralladura. Disolver la levadura en ½ taza del líquido tibio de compota, con la miel, el aceite y la vainilla. Mezclar ambas preparaciones, agregando el líquido tibio necesario para obtener una pasta tipo bizcochuelo. Dejar descansar por 30 minutos en sitio templado. Verter en un molde savarín grande, aceitado y enharinado, dejando leudar en horno precalentado por 30’. Hornear a temperatura suave alrededor de 60’. Retirar, deja entibiar y desmoldar sobre una rejilla, para que enfríe. Cortar en rodajas y servir acompañado -si se desea- con un copete de chantillí de ricota (ricota, 100g miel, 1 cucharadita de vainilla en gotas).

    Mi carrito